Jorge de Soto
  • HOME
  • PORTFOLIO
  • OTHER WORKS
  • BIO
  • CONTACT
  • BLOG
  • IMDB
  • INSTAGRAM

Los ojos sin rostro

9/22/2013

0 Comments

 
Los alumnos del curso del Máster de Dirección Artística en el IEdD me pidieron la elaboración de una lista de películas con una dirección artística acertada. Es por eso que publico aquí una sección en la que iré incluyendo diversas películas que, a mi juicio, deberían estar en esa lista.
No hay ranking en su elaboración, es decir, el hecho de publicar antes o después un comentario sobre una película no implica que la dirección de arte sea mejor o peor que la anterior. Simplemente será un selección de obras cinematográficas que, en mi opinión, contienen la esencia de una buena dirección artística.
Espero que este conjunto de películas acerquen al espectador habitual del cine a una profesión que, muchas veces, es determinante para el éxito (y también el fracaso) de una película.
He intentado buscar algún antecedente por la web de tentativas de esta lista pero no he tenido mucha fortuna, así que si queréis ayudarme, añadiendo vuestras favoritas en los comentarios, seréis bien recibidos.
Empezamos.
Picture
Película: Los ojos sin rostro
Director: Georges Franju
Diseño de producción: Auguste Capelier
Francia 1960.

"Los ojos sin rostro" posee varios elementos importantes que realzan la dirección artística.

1. La acertada selección de localizaciones exteriores que sitúan al espectador en el ambiente terrorífico y romántico de la película. Ya desde los títulos de crédito se insinúa al espectador el tipo de película que va a ver.  Las localizaciones exteriores nos recuerdan a esos bosques románticos pintados por Friedrich. Es en esos bosques románticos donde se fundó el terror, y es allí donde nos lleva continuamente la película. Un árbol sin hojas está presente en prácticamente todos los planos de exteriores.
Títulos de crédito
La casa Génessier
Abadía en el Robledal, 1809. C.D.Friederich
Jardín de la casa Génessier
Hombre y mujer contemplando la luna, 1835 C.D. Friedrich
Cementerio
El árbol con cuervos, 1822 C.D. Friedrich
Jardín del laboratorio Génessier
Mujer al sol de la mañana, 1818 C.D. Friedrich
Eso conlleva una serie de aspectos más prosaicos para la producción de la película. El primero es pensar que la película tenía que ser rodada en invierno. Esto tiene ventajas, porque las noches son mas largas y hay más tiempo para rodar en la oscuridad. Pero también desventajas, porque rodar en invierno, en exteriores, es duro tanto para los actores como para el equipo técnico. 
A veces una localización se visita meses antes de ir a rodar allí, y uno tiene que hacerse a la idea de como quedará en la película, en la época del año en la que se va a rodar.

2. El espejo. En numerosos decorados hay un espejo a través del cual se desarrolla la acción. Lo que a priori parece un capricho estilístico, resulta ser un elemento esencial, al comprobar que al personaje de Christiane le han tapado todos los espejos de su casa para que no pueda ver su cara.
Conferencia
Conferencia
Oficina del forense
Árbol reflejado en el coche de Génessier
Interior salón de casa Génessier
Espejo tapado comedor casa Génessier
Picture
Interior comedor casa Génessier. 
Ella está recuperada por eso el espejo no está tapado.
​
Es verdaderamente difícil rodar en un set con espejos. Es necesaria una planificación especial, puesto que continuamente hay que evitar que el equipo de rodaje se vea reflejado en ellos. Los atrecistas tienen que estar continuamente retocando la anulación del espejo, para que la cámara no se vea reflejada.

3. Relacionar el personaje principal de Christiane con un personaje de la comedia del arte (el Pierrot) y situarlo en un escenario acorde. La primera vez que vemos al personaje de Christiane es en su habitación. Es allí donde el vestuario, el maquillaje y el decorado se unen para dar coherencia al personaje.
Habitación Christiane
Pierrot de Sofia Chiostri
Cuadro de mujer con muñeca en la habitación de Christiane
Christiane sin máscara
Pierrot grin. Gustave Doré
Laboratorio
Dos Pierrots, 1922 Juan Gris
Il pagliaccio. Comedia del arte.
Arlequin et Pierrot de André Derain
Picture
Escultor reposando y modelo con máscara, 1933 Picasso.
Metáfora del artista que busca la perfección en su obra, 
como Génessier busca la perfección en la operación de su hija.
Picture
Casa del novio de Christiane. Los pósters de varias exposiciones en la pared me llevan a pensar que la relación del personaje de Christiane y la pintura cubista no es en absoluto casual.
​
El cine es un trabajo en equipo, la comunicación es imprescindible para conseguir aunar todos los intereses bajo un mismo fin. Así, el personaje de Christiane cobra protagonismo al conseguir que tanto el departamento de arte, como el de vestuario, y el de maquillaje, trabajen en el misma dirección.

4. La utilización de una falsa máscara que resulta mucho más enigmática que la propia máscara. Durante toda la película se nos hace creer que el personaje de Christiane lleva una máscara, pero resulta ser únicamente una capa blanca de maquillaje. Ese maquillaje es mucho más intrigante que la propia máscara.
Picture
Christiane con maquillaje.
Picture
Falsa máscara de Christiane.
​

El hecho de que el personaje de Christiane finja llevar una máscara implica que no podrá hablar delante de la cámara, ya que se notaría que es maquillaje. Por eso, cuando la actriz dice su texto, la mayoría de las veces está de espaldas. Esto añade un problema más a la planificación de la secuencia por parte del director. No por ello la película se resiente, sino que esto la hace mucho más interesante.
Ignoro la necesidad de utilizar el maquillaje en vez de máscara, probablemente el maquillaje resultaba mucho más enigmático que la máscara, quizás la máscara le hacía daño a la actriz...
El cine está lleno de misterios.
0 Comments

    Author

    Jorge de Soto
    Director de Arte
    Production Designer

    Archives

    September 2015
    June 2015
    April 2015
    March 2015
    November 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    September 2013
    August 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013

    Categories

    All
    DERECHOS DE AUTOR
    DIBUJO
    DOCUMENTACIÓN
    FOTOGRAFÍAS
    LIBROS
    MUEBLES
    PELICULAS
    REVISTAS
    SERIE
    SOFTWARE
    VARIOS

    RSS Feed

Proudly powered by Weebly
  • HOME
  • PORTFOLIO
  • OTHER WORKS
  • BIO
  • CONTACT
  • BLOG
  • IMDB
  • INSTAGRAM